Auriculoterapia, ¿qué es y para qué sirve?
Dolores musculares, trastornos menstruales, sobrepeso, estrés, depresión, son algunos de los problemas que pueden tratarse con la auriculoterapia.
Conoce más sobre este tratamiento y todos sus beneficios.
El acelerado ritmo de vida que llevamos hoy en día logra desequilibrar nuestro cuerpo, es allí cuando aparecen los dolores y las molestias que poco a poco van disminuyendo nuestra calidad de vida.
Esta ansiedad que se genera es una de las causas en el deterioro de la salud y los trastornos emocionales.
Una de las técnicas o tratamientos para mejorar la salud y el bienestar, es la auriculoterapia, una técnica desarrollada en China hace varios siglos.
Consiste en la estimulación del pabellón externo de la oreja con el fin de diagnosticar y tratar distintos problemas de salud.
Leer: Beneficios de la medicina integrativa
Cómo funciona
La auriculoterapia tiene los mismos principios que la acupuntura, pero se centra únicamente en la oreja y en la cartografía auricular.
Mediante el uso de microesferas magnéticas, semillas o lancetas pegadas con parches en la oreja o mediante micromasajes, se busca estimular las zonas reflejadas de la oreja para que esto repercuta en la zona del cuerpo la cual se quiere tratar.
Esto se logra gracias a los impulsos nerviosos, pues la señal viaja desde el pabellón auricular a otras zonas del organismo. De esta manera se logra el efecto deseado.
Beneficios
Esta técnica ofrece ayuda en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, ya que evita la retención de líquidos, elimina toxinas, combate la ansiedad y disminuye el apetito, hay que combinarla con una dieta equilibrada y ejercicio físico.
En la ginecología también es de gran ayuda, por sus resultados positivos contra problemas como la dismenorrea (dolor menstrual) o irregularidades en el ciclo menstrual.
Se usa en muchas ocasiones como tratamiento del dolor de enfermedades crónicas como la ciática, la cefalea o neuralgia.
E gustaría tener una cita con ustedes